La empresa La Almaina cuenta con la experiencia y un equipo profesional para rehabilitar y hacer que la historia siga en pie.
HISTORIA
El castillo es de origen musulmán y fue conquistado a mediados del siglo XIII por Jaime I el Conquistador. En 1.317 fue enajenado por Jaime II, siguiendo la tendencia generalizada de que, una vez desaparecido el peligro militar, se procediera a la señoralización y feudalización del Reino de Valencia. Este movimiento ya fue iniciado por Pedro el Grande y Alfonso III.
En el reinado de Jaime II se fueron concedidos en feudo o vendidos los castillos de Alcoy y Cocentaina (1.291), Sumacárcel (1.294), Tárbena y Alfandech ( 1.297), Moixent (1.298), Bárig ( 1.300), Castalla y Penáguila (1.311), Tibi (1.317) y Montesa ( 1.319).
La marcha de los moriscos tuvo nefastas consecuencias para Benifallim, que quedó completamente abandonada con su expulsión. En el último tercio del siglo XVI, el poblado bajo la protección del castillo estaba habitado por cuarenta y dos familias de moriscos, que tuvieron que dejar la población a raíz del decreto de expulsión.
El castillo perteneció al señorío de los Castelló y, más tarde, al conde de Rótova. Poco a poco fue degradándose al quedar deshabitado.



